69,212 research outputs found

    Santiago Pérez espacio colectivo

    Get PDF
    Trabajo de gradoLa propuesta arquitectónica parte del concepto de bandas, concepto abstracto formado por la variedad de perfiles urbanos presentes en el barrio. Esta necesidad que el proyecto se integre con la morfología propia del barrio parte de la iniciativa de integración social donde la comunidad se integra con la familia y la familia hace parte integral de la comunidad.PregradoArquitect

    Collective Housing in Chile: A historical reality with a possible future

    Get PDF
    Collective habitat has been part of the housing history in Chile through the poor inhabitant's incursion in the city since more than one century. First, as round rooms, ‘cites’ and ‘conventillos’, and afterwards as ‘colectivos’. Later in informal settlements that evolved into self-organised and self-built neighbourhoods. During the last decades, in social condominiums. This form of co-habitation has adopted different shapes according to their historical moment, the spatial configuration of the places that inhabitants stayed or co-produced, the social and/or political organisation, the political and institutional context in which they were subscribed. Ones better than others were simultaneously embracing and configuring a specific model of habitat in which the base of ‘the collective’ is the historical memory, the tradition of organisation, and the parental and neighbours’ networks. Today, these collective ways of living remain in our cities opening paths for their consideration in programmes and projects of collective inhabit in the country

    Construcción de una trinchera gráfica: la experiencia de la Agrupación de Plásticos Jóvenes (APJ) y el Tallersol durante la dictadura en Chile

    Get PDF
    The political role that posters had in Chile as a medium of promotion and agitation underwent a deep redefinition since the period of the Popular Unity, during which a graphic utopia emerges, that after the military coup is assumed as a practice of resistance. This article seeks to delve into que question of the relationship between graphic activity and politics during the 1970s and 1980s through the experience of two collectives: the Agrupación de Plásticos Jóvenes (APJ, “Young Plastic Artists Association”) and Tallersol, both based in Santiago, Chile. The mode in which they politicize the graphic practice gives way to a broadening of the political, in term of its content or slogans, opening in turn a space for the politicization of its procedures and ways of creating with others. Thus, the notion of the graphic piece understood as an instrument of propaganda is displaced toward the concept of it as a result of an interweaving of complicity and joint experimentation, an experience of production that enables the construction and expansion of a graphic trench.El papel político que tuvo el cartelismo en Chile como un medio de promoción y agitación sufrió una profunda redefinición desde el período de la Unidad Popular, en que se despliega una utopía gráfica que luego tras el golpe militar es asumida como práctica de resistencia. El presente artículo busca ahondar en la pregunta por la relación entre gráfica y política durante la década de los setenta y ochenta a partir de la experiencia de dos colectivos: la Agrupación de Plásticos Jóvenes (APJ) y el Centro Cultural Tallersol, ambos ubicados en Santiago de Chile. La forma en que politizan la práctica gráfica da lugar a una ampliación de lo político en tanto contenido o consigna, para dar lugar a la politización de sus procedimientos y a sus modos de hacer con otros. De este modo, se traslada la concepción de la pieza gráfica entendida como instrumento de propaganda, a la concepción de esta como resultado de un entramado de complicidad y experimentación mancomunada, una experiencia de producción que permite la construcción y expansión de una trinchera gráfica

    Referentes de identidad cultural en el espacio turístico del sur de Galicia

    Get PDF
    XII Coloquio de Geografía del Turismo, Ocio y Recreación de la Asociación de Geógrafos Españoles. Colmenarejo (Madrid), del 17 al 19 de junio de 2010.Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto de investigación "Turismo, territorio e identidad: procesos de revalorización de espacios y actividades en el medio rural español. Un análisis comparado de los casos de Cataluña, Galicia y Murcia" (Plan Nacional de I+D+I), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Referencia: CS02009-11793Publicad

    Territorialidades superpuestas: entre la lógica de gestión estatal y los mandatos sociales y culturales de las comunidades indígenas del Chaco (Argentina) Overlapping territorialities: between the logic of state management and social and cultural terms o

    Get PDF
    En esta investigación se propone la noción de «territorialidades superpuestas» para analizar vinculaciones y contradicciones entre la gestión estatal y la territorialidad étnica sobre el espacio ocupado por comunidades Qom, de la provincia del Chaco (Argentina). La instalación de familias indígenas en la ciudad constituye una etapa más del cambio cultural iniciado bajo la égida de la colonización del Chaco desde fines del siglo XIX. Primero cazadores-recolectores, luego “colonos” y ahora “urbanos”, estos grupos étnicos se debaten  entre valores sustentables de lo colectivo y sus expectativas de articulación con la sociedad global. Diferentes lógicas sustentan las prácticas sobre el territorio que aplica la gestión estatal con el objetivo de ordenarlo, y las poblaciones indígenas. Éstas guiadas por sus mandatos sociales y culturales desafían el tejido espacial hegemónico desarrollando estrategias alternativas entre la soberanía estatal y la territorialidad étnica. Palabras clave: Territorialidad- Identidad- Etnicidad- Estado   Abstract: In this research, the notion of superposed territorialities” aims to analyze connections and contradictions between the publi administration and the ethnic territoriality on the space occupied by Qom communities, from the province of Chaco (Argentina). Installation of indigenous families in the city is a stage of cultural change initiated under the aegis of colonization of Chaco since the late nineteenth century. First hunter-gatherers, then “settlers” and now “urban”, these ethnic groups are torn between sustainable collective values and expectations of articulation with the global society. Different logics sustain the practice on the territory applying state management in order to order it, and indigenous peoples. These guided by their social and cultural mandates challenge the hegemonic foldspace developing alternative strategies between state sovereignty and ethnic territoriality. Key words: Territoriality- Identity- Ethnicity- Stat

    Cuerpos teóricos para revisar el arte contemporáneo en Quito (1967-2007). El caso de la educación universitaria / Theoretical concepts to review contemporary art in Quito (1967-2007) The case of university education

    Get PDF
    Este artículo realiza un análisis de los dos conceptos teóricos, aplicados a dos casos específicos sobre educación universitaria en artes en Quito. Se indagará en el concepto de campo de arte que propone Bourdieu. Este concepto dará paso para  identificar espacios, agentes, instituciones y disputas del campo, es decir, delimitará el tiempo y el espacio de la investigación. Por otro lado, el concepto de regímenes de arte de Rancière permitirá pensar en la producción artística y sus cambios, tanto a nivel conceptual como a nivel técnico. Estos conceptos teóricos se aplicarán a dos experiencias de educación universitaria en artes. El enfoque en estos casos específicos, permitirá que, a pesar del carácter contradictorio con el que se han construido estos conceptos, su aplicación a los eventos del arte en el periodo planteado, sean adecuados desde una aproximación histórica.   Palabras clave: arte contemporáneo, campo de arte, regímenes de arte, educación universitaria   Abstract: This text is part of the doctoral research "Art regimes in dispute: Quito 1967-2007". This article analyzes two theoretical concepts, based on two specific cases of university arts education in Quito, during this period. It will focus on Bourdieu’s concept of field of art. This concept will give way to identify spaces, agents, institutions and disputes in the field. On the other hand, Rancière’s concept of art regimes will be used as a discussion opener about the artistic production and its changes, both conceptually and technically. This theoretical analysis will focus on two experiences of university education in arts; the focus on these specific cases will allow their application to art events in the period stated as suitable from a historical approach, despite the contradictory nature with which Bourdieu and Rancière have built them.   Keywords: contemporary art, field of art, art regimes, universit

    Sistematización de una experiencia. Quebrando esquemas y venciendo el miedo: Teatro espontáneo como una práctica de resistencia y legitimación social

    Get PDF
    Tesis (Magíster en Terapia Ocupacional)Esta tesis tiene como interés rescatar una experiencia concreta de Teatro Espontáneo (T.E.) con un grupo de personas con diagnósticos psiquiátricos severos que se encuentran en un contexto de rehabilitación en una institución de salud. Se propone mostrar la realidad de este grupo y su forma de expresarla, reflexionarla y abrir caminos de transformación social. Se hace énfasis en un enfoque crítico con un interés ético de transformación. Para estos propósitos se llevó a cabo una investigación cualitativa de tipo descriptiva, sostenida en una sistematización de la experiencia, esta experiencia tiene una duración de un año completo (2014) y da cuenta de un proceso vivido en un taller de T.E. en el cual se transita con el grupo por diversos momentos dando cuenta de un camino de desarrollo y conciencia grupal. Al realizar el análisis de la información se concluye que el T.E. facilita la expresión grupal, desde lo corporal, lo reflexivo y lo social. El grupo logra construir un espacio de visibilización social, quitándose el rotulo de “paciente psiquiátrico”. En este contexto el T.E. logra ser una herramienta de liberación de la locura reprimida por la psiquiatría y por los contextos políticos históricos actuales. También se identifica que las vivencias relatadas por el grupo, están determinadas transversalmente por la experiencia del estigma, de esta forma, el T.E. se transforma en una herramienta de resistencia permitiéndole al grupo salir al encuentro del medio externo mostrando su identidad. La investigación permite visibilizar a la Terapia Ocupacional desde un sentido ético y político, ya que abre caminos a la expresión de lo reprimido social y científicamente, también enriquecer su relación con otros saberes como el Teatro Espontaneo, para lograr ser un aporte concreto en procesos de conciencia y transformación grupal

    La construcción de un nuevo Estado y sus políticas públicas : El transporte colectivo urbano en Santiago de Chile, 1925-1957

    Get PDF
    El 2 de abril de 1957 se registró en Santiago de Chile una de las protesta urbanas de mayor trascendencia, tal conflicto develó tensiones económico-sociales que existían sobre las tarifas, la mantención de los vehículos, las subvenciones del petróleo. Todas estas demandas fueron mediadas por la negociación política del Estado, los empresarios del rubro y los usuarios. El Estado que enfrentó tal situación, se había constituido hacia 1925 distanciándose de la conceptualización liberal clásica, enfatizando un rol interventor, proteccionista y nacionalista. Las nuevas atribuciones del Estado permitieron conformar una nueva institucionalidad, que para el caso del transporte urbano, fue la creación de Empresa Nacional de Transportes Colectivos S.A. (ENT) en 1945 y la Empresa de Transportes Colectivos del Estado (ETC del E) en 1953, empresas que con el rápido crecimiento demográfico y su concentración en la capital, se mostró deficiente e insuficiente en un corto período. Los nuevos grupos de presión en búsqueda de mejor participación en el ingreso nacional, profundizaron la inflación que intensificó los desacuerdos sociales sobre las políticas públicas a implementar, reforzando la crisis integral del país, convirtiendo con ello, en palabras del economista Aníbal Pinto a Chile en un caso de desarrollo frustrado (1958). En relación a lo antes señalado, la presente ponencia tiene por objetivo ayudar en la comprensión del fracaso del sistema público de transporte colectivo de la capital chilena durante el período desarrollista, fracaso que aún en nuestros días, deja severos desencuentros sociales e incide directamente en la vida de millones de santiaguinos.Mesa 18: El Estado como problema y solución: Estado, administración y políticas públicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Villa CEREPEC-Chiguayante. Cooperativismo y vivienda colectiva en el Gran Concepción

    Get PDF
    El Área Metropolitana de Concepción (AMC) evidencia las huellas de la industria en su desarrollo urbano. Bajo el alero de las industrias estatales y de sus trabajadores, desde la segunda mitad del siglo XX se desarrollaron conjuntos habitacionales distanciados de las plantas industriales, que propusieron nuevos modos de desarrollo urbano para su época y lugar. Un caso relevante es el de la Cooperativa de Empleados Refinería de Petróleo Concepción (CEREPEC), en Chiguayante. Este trabajo registra parte de la evolución urbana de esta comuna, a través del análisis del conjunto habitacional, que se vio materializado por trabajadores de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) bajo el modelo cooperativista. Los resultados evidencian tanto en el aporte fundacional a la construcción del espacio urbano de la “calle Manantiales”, como la forma en que el cooperativismo se materializó en el diseño urbano y el proyecto arquitectónico del conjunto CEREPEC. Destaca la relación empresa-trabajador-caja de ahorros, donde el trabajador asume el liderazgo y la empresa apoya la gestión, en un modelo muy distante del paternalismo industrial que construye con lógicas diferentes nuevas fracciones de ciudad. Se trata de un modelo de relevancia por cuanto los procesos participativos se constituyen en una demanda de gran actualidad, los que involucran las dinámicas de construcción y transformación de viviendas y barrios.A Área Metropolitana de Concepción (AMC) evidencia os traços da indústria em seu desenvolvimento urbano. Sob os auspícios das indústrias estatais e seus trabalhadores, desde a segunda metade do século XX, foram desenvolvidos conjuntos habitacionais distanciados das plantas industriais, que propuseram novos modos de desenvolvimento urbano para seu tempo e lugar. Um caso relevante é o da Cooperativa de Empregados da Refinaria de Petróleo Concepción (CEREPEC), em Chiguayante. Este trabalho registra parte da evolução urbana desta comuna, por meio da análise do conjunto habitacional, que foi materializado por trabalhadores da Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) sob o modelo cooperativo. Os resultados mostram tanto a contribuição fundamental para a construção do espaço urbano da “Rua Manantiales”, quanto a forma como o cooperativismo se materializou no projeto urbano e arquitetônico do complexo CEREPEC. Destaca-se a relação empresa-trabalhador-banco, onde o trabalhador assume a liderança e a empresa apoia a gestão, num modelo muito distante do paternalismo industrial que constrói novas frações da cidade com lógicas diferentes. Este é um modelo relevante na medida em que os processos participativos são uma demanda altamente atual, envolvendo a dinâmica de construção e transformação de moradias e bairros.The Metropolitan Area of Concepción (AMC) has industrial traces in its urban development. Under the auspices of state industries and their workers, housing complexes were developed in the second half of the twentieth century, away from industrial plants, proposing new modes of urban development for the period and location. A case in question is the Cooperativa de Empleados Refinería de Petróleo Concepción (Concepcion Petrol Refinery Employees Cooperative or CEREPEC), in Chiguayante. This article records part of the urban evolution of this commune, through the analysis of a housing complex materialized by workers of the National Petroleum Company (ENAP) under the cooperative model. The results show both the foundational contribution in building the urban space of "Manantiales street", as well as the way cooperativism materialized in the urban design and the architectural project of the CEREPEC complex. The company-worker-savings bank relationship stands out, where the worker assumes the leadership and the company supports its management, in a model that is very distant from industrial paternalism, and which logically builds different new sectors in the city. It is a relevant model because participatory processes are in demand today, involving the dynamics of construction and transformation of houses and neighborhoods
    corecore